
Salud mental y tecnología pueden parecer conceptos muy distantes, sin embargo, juntos ofrecen herramientas accesibles y útiles para mejorar el bienestar emocional de las personas. En este artículo explicaremos cómo la IA puede reducir la soledad, estimular la mente y brindar apoyo emocional real, usando plataformas que ya están disponibles.
La IA aplicada a la salud mental consiste en utilizar sistemas capaces de conversar, entender emociones básicas y sugerir actividades de autocuidado. No se trata de terapia profesional, sino de apoyo complementario: un amigo virtual que nunca se cansa, que está siempre disponible y que puede proponer pequeños consejos o ejercicios para sentirnos mejor.
¿Cómo puede ayudar la IA en la salud mental de las personas mayores?
Combate y reduce el sentimiento de soledad
La soledad entre mayores es un problema grave que afecta el ánimo y la salud mental y física. Muchos abuelos viven solos o pasan largos periodos sin compañía. La IA puede ofrecer un tipo de presencia constante, a través de asistentes virtuales que no solo responden preguntas, sino que también conversan, llevan un registro de emociones y sensaciones, perciben tendencias y animan a mantener rutinas saludables.
Robots sociales o chatbots ofrecen interacción regular, fomentan la socialización y reducen sentimientos de abandono. Hacen recordatorios de momentos importantes y hasta sugieren pausas para tomar agua o hacer ejercicio ligero. Por supuesto que esto no reemplaza el contacto humano, pero puede ser un gran complemento en el día a día, reduciendo la sensación de aislamiento y aumentando la percepción de compañía y cuidado.
Fomenta la autoestima y la autonomía
Sentirse capaz y útil es fundamental para una buena salud mental. Las apps con inteligencia artificial ayudan a empoderar a los mayores, dándoles herramientas para manejar mejor su día sin depender constantemente de otros.
Gracias a estas tecnologías, por ejemplo, pueden organizar sus medicamentos, gestionar sus citas o practicar ejercicios de memoria, todo por sí mismos o con muy poca ayuda. Esto refuerza su confianza y autoestima, algo esencial para el bienestar emocional.
Promueve la estimulación cognitiva y las actividades para mantener la mente activa
Las actividades interactivas, juegos y conversaciones guiadas por IA ayudan a activar la memoria y la atención, ralentizando el deterioro mental y ofreciendo una rutina diaria de estimulación. A su vez, el sistema analiza el desempeño y ajusta la dificultad. De esa manera, evita que las tareas resulten demasiado fáciles o, por el contrario, tan complicadas que provoquen frustración. Este tipo de personalización mantiene la atención y estimula las capacidades cognitivas de forma progresiva.
La IA ofrece retroalimentación inmediata y la persona recibe un refuerzo positivo al avanzar, lo que genera motivación y sensación de logro. Esta combinación de desafío y reconocimiento es un motor clave para sentirse motivados y continuar ejercitando la mente día a día.
Sirve de apoyo emocional constante y accesible

Una gran ventaja es el acceso igualitario al bienestar emocional que democratiza el acceso al bienestar mental. No todas las personas mayores tienen cerca un psicólogo o pueden asistir a una terapia, ya sea por temas económicos, de movilidad o ubicación geográfica. Las soluciones digitales con inteligencia artificial permiten que muchos de estos apoyos estén a solo un clic o una frase de distancia, sin horarios y sin barreras físicas.
Existen chatbots que están disponibles todo el día para ofrecer apoyo emocional, sugerir técnicas de respiración, reflexiones o simplemente escuchar, lo cual aporta calma y sensación de acompañamiento.
Asiste en el monitoreo y la detección precoz de estados depresivos o de desmejoramiento general
La inteligencia artificial también puede identificar cambios sutiles en el comportamiento o el estado de ánimo. Si una persona deja de interactuar con su dispositivo, cambia su tono de voz o muestra desinterés en actividades que antes disfrutaba, la IA puede detectarlo y enviar una alerta a algún familiar o profesional de referencia.
Estas señales tempranas son muy valiosas para actuar antes de que aparezca un cuadro depresivo más grave. Algunas aplicaciones incluso integran pequeños cuestionarios emocionales diarios o ejercicios de reflexión guiada para evaluar cómo se siente el usuario. Pueden detectar cambios en el patrón emocional, señalando posibles signos de ansiedad, estrés o deterioro cognitivo para intervención temprana.
Motiva a mantener rutinas saludables
La IA no solo escucha, también motiva. Algunas apps incluyen funciones de “entrenador personal emocional”, que animan a las personas mayores a mantener hábitos positivos, como salir a caminar, llamar a un ser querido o escribir una nota de gratitud.
La rutina y el propósito son pilares fundamentales para conservar el bienestar mental. Recibir recordatorios afectuosos, mensajes positivos o simplemente ser animado a seguir una rutina puede marcar una gran diferencia, especialmente en momentos de baja energía o tristeza.
La inteligencia artificial puede ser una gran aliada para vivir mejor. Lejos de ser algo lejano o complicado, cada vez está más cerca de nosotros, y con el enfoque adecuado, puede ayudarnos a sentirnos más acompañados, más seguros y más conectados. Lo más importante es encontrar las herramientas que mejor se adapten a cada persona y que nuestros abuelos descubran en ella un apoyo real, sencillo y positivo para su día a día.
Tecnología al servicio del bienestar emocional: Ejemplos reales de aplicaciones útiles
ElliQ el robot de compañía que mejora el ánimo
ElliQ es un robot de mesa para gente mayor que actúa como asistente personal. Puede ayudar generando conversaciones, haciendo recordatorios, ofreciendo compañía y tiempo de calidad, promoviendo el bienestar y el optimismo. Según estudios hechos en usuarios mayores se ha demostrado que pueden reducir la sensación de soledad y aislamiento, mejorando el estado de ánimo y convirtiéndose en una presencia amable en la casa.
A diferencia de otros asistentes como Alexa de Amazon, ElliQ está totalmente orientado a gente de la tercera edad, comprendiendo mejor sus necesidades y trayendo soluciones concretas y reales para este grupo de la población.
Es una compañía proactiva y demuestra interés genuino, realizando seguimiento de los signos vitales y síntomas de sus usuarios, recordando las tomas de medicación o suplementos, proponiendo sesiones de meditación y respiración consciente y compartiendo esta información con familiares y médicos. En un nivel más recreativo mantiene la conexión con seres queridos, propone gran variedad de juegos, cuenta chistes, pone música, comparte noticias o guía en actividades creativas para sacar el artista que todos llevamos dentro. Fomenta la socialización a través de sesiones de bingo o mensajes y llamadas con nuevos amigos. También es posible viajar desde el sofá y conocer el mundo entero.
ElliQ es una gran compañía para aquellos abuelos que pasan mucho tiempo solos o también para aquellos que están mas acompañados pero aún así les gustaría la idea de tener un asistente que los guíe y ayude con las tareas del día a día, proponiendo hábitos y actividades que pueden mejorar y hacer mas amena la rutina.

Yana
Una plataforma que funciona como acompañante emocional, permanentemente disponible, donde se pueden desarrollar conversaciones, hablar sobre emociones y sensaciones, explorar nuevas perspectivas, buscar nuevos enfoques y desenrollar pensamientos para mejorar el estado de ánimo y desahogar todo lo que normalmente no hablamos con otras personas.
Dentro de la App es posible llevar un registro emocional diario, donde se pueden escoger emociones del día, hacer descripciones y poner en palabras todo lo que vamos sintiendo. Este análisis se evalúa a lo largo del tiempo, pudiendo detectar tendencias y también haciendo evaluaciones periódicas sobre temas como ansiedad, depresión y autoestima. Además, es posible añadir una red de apoyo, como familiares o terapeutas, para que puedan estar informados y también puedan seguir el proceso.
Hay una sección de frases motivacionales y tarjetas diarias, que nos da la posibilidad de descargar o compartir con quienes queramos. Un diario de agradecimiento donde es posible dejar asentado por escrito aquello por lo que estamos agradecidos. Nos propone actividades diarias en base a un objetivo que determinamos previamente, como «darle prioridad a mi descanso y diversión». Propone técnicas de relajación, respiración consciente y meditaciones. Contiene una parte mas teórica donde nos explica un poco mas la terminología y el significado de algunas palabras. Finalmente, la bitácora nos permite llevar un registro muy gráfico de nuestras emociones y sensaciones, lo cual resulta muy potente ya que verlo asentado con nombres y colores nos da una noción mas acertada de cómo estamos viviendo el día a día. También existe un área de Crisis donde nos brinda teléfonos de emergencia para comunicarnos en circunstancias mas graves.
Mind Health
Si hablamos de salud mental y tecnología no podemos dejar de mencionar esta app, que también hace evaluaciones diarias sobre las emociones y hace análisis con IA. Invita a hacer reflexiones sobre los pensamientos automáticos y a asentar nuestras creencias para posteriormente trabajarlas en profundidad y crear tarjetas de afrontamiento.
Contiene una gran variedad de test: algunos sobre armonía personal, para descubrir fortalezas y debilidades. Test psicológicos sobre TDAH, depresión, ansiedad, trastorno alimentario, irritabilidad, TOC, bipolaridad, síndrome del impostor. También contiene actividades y ejercicios psicológicos y la posibilidad de invitar a un profesional de la psicología a ver nuestros registros y evaluar cómo trabajarlos posteriormente.
Existe un área de estudio, con cursos interactivos teóricos y prácticos y la explicación de conceptos básicos sobre los métodos terapéuticos, para quienes sean mas curiosos y quieran aprender sobre el funcionamiento de nuestra mente y las diferentes formas de tratarla.
Si bien no está destinada totalmente a la gente mayor, se puede adaptar perfectamente a las necesidades de cualquier persona y franja etaria.
Calm
App dedicada totalmente a la relajación, meditación y calidad del sueño. Contiene una extensa biblioteca de sonidos naturales, música para escuchar dividida en actividades (caminar, dormir, leer, trabajar pensamientos), meditaciones e incluso historias para conciliar el sueño. También su contenido se puede clasificar por objetivo, como relajar el cuerpo, aumentar la felicidad, reducir el estrés y la ansiedad.
Hay diferentes espacios para hacer reflexiones, llevar registros de sentimientos, gratitud e incluso un diario de sueño, donde podemos dejar asentado cómo venimos durmiendo y descansando, si nos hemos levantado al baño o tenido insomnio.

Focus – Entrena tu cerebro
App de juegos diseñada para estimular las capacidades cognitivas a través de juegos mentales. Tiene una interfaz muy sencilla y visual, resultando una gran opción para los adultos mayores por su simpleza y eficiencia.
Realiza una primera prueba de habilidades para ver desde dónde se parte, pudiendo ver la evolución del progreso a lo largo del tiempo, en un área específica de estadísticas. Contiene una gran variedad de juegos que abracan diversas áreas: memoria, coordinación, atención, razonamiento y percepción visual.
Dentro de las pestañas disponibles, al inicio dispone de un área mas personalizada, de entrenamiento y actividades recomendadas. En otra de las pestañas nos ofrece una gran cantidad de test que podemos hacer por temáticas y que resultan muy interesantes para el autoconocimiento. Abarca temáticas como miedo y ansiedad, tipo de personalidad y eneatipo, TDAH, dominancia cerebral, entre otras.
Escuchando a los mayores
Programa asistencial dedicado completamente a la gente mayor, con el propósito de recordar el valor y el sentido de esta etapa vital, a través del acompañamiento terapéutico basado en la escucha activa y conversaciones empáticas. Su objetivo principal es que los adultos puedan tomar consciencia de su situación, valoren sus recursos personales y tomen una postura mas positiva frente a la soledad no deseada o el aislamiento.
Este servicio está dividido por regiones o comunidades autónomas de toda España, brindando servicio telefónico con voluntarios calificados, que proponen una cantidad de llamadas a lo largo de 4 meses (entre 15 y 20) y dependiendo de la zona también pueden impulsar actividades presenciales.
Buenas prácticas para usar la IA con confianza
Privacidad siempre primero: es necesario revisar permisos de las apps, no compartir datos sensibles sin saber para qué, especialmente en chatbots o robots.
No sustituir lo humano: la IA complementa el apoyo profesional o familiar, pero no sustituye la compañía real. Es un recurso más, no una solución total.
Uso consciente: Es muy importante evitar depender únicamente de la IA; es necesario combinarlo con actividades reales, paseos, llamadas humanas, cursos presenciales o encuentros con amigos.
Formación: Es muy recomendable participar en programas o talleres digitales para aprender sin miedos y con tranquilidad.

¿Les ha sido útil esta información? ¿Creen que puede servirle a alguien más?
Si es así los invitamos a compartir este artículo con familiares, amigos o cuidadores. Estamos viviendo un momento histórico donde podemos hacer uso consciente y benéfico de la tecnología. Al día de hoy estas herramientas se encuentran al alcance de todo el mundo y hacer llegar esta información a quien la necesite puede marcar una gran diferencia. Actualmente dos tópicos que podían parecer tan distantes, como salud mental y tecnología, se encuentran mas cerca que nunca, para poder generar un impacto positivo en quienes mas lo necesitan. Quizás, para muchos adultos mayores, la salud mental hasta ahora no era una prioridad o incluso no contaban con los recursos para poder acceder a ella, ya sea a través de una terapia o de un seguimiento profesional. Estamos en un momento de democratización de las herramientas y cuanta más gente las conozca, más abuelos podrán beneficiarse y atravesar esta etapa de la vida de una manera mas acogedora, sana y entretenida.